Así se hizo
Informe sobre la elaboración del reportaje y publicaciones en redes sociales.
1. Búsqueda de información
Para la elaboración del reportaje me he basado en fuentes personales, contactar con personas que de primera mano me cuenten sus experiencias educativas en las escuelas masoveras, entrevistados de diferentes edades, localidades y sexos. Todas conversaciones han sido presenciales, para intentar que fuera más cercana y crear un clima de confianza donde poder captar todas sus vivencias.
- Julia Altaba Palomo
- Wenceslao Gargallo Gasulla
- Avelino Sales Altabás
- Ana Mari Sales Monserrate
- Pilar Fabregat Bono
Además de fuentes expertas que me han proporcionado datos concretos que los anteriormente nombrados no conocían con exactitud.
- Sonia Sánchez: Historiadora y técnica de patrimonio.
- Mari Carmen Soler: alcaldesa, maestra y senadora en las Cortes de Aragón.
Otra fuente de gran ayuda han sido los archivos municipales de las localidades de Mirambel, La cañada de Benatanduz y Cantavieja, ya que al ser un trabajo de investigación los datos no eran de fácil acceso y menos en internet. Libros de distintos autores, más generales y específicos sobre el territorio.
2. Unir la información y redactarla
Tras recopilar información de base y contactar con ellos, haciendo entrevista a quien estaba de acuerdo. El siguiente paso era elaborar la galería fotográfica y comenzar a redactar el texto, aunando toda la información obtenida de una manera clara y sintética pero también cercana, para que fuera accesible a todo el público.
Posteriormente a la redacción del texto le sumare el resto de los elementos preparados, como infografía, Timeline, imágenes o videos.
3. Preparación del Vídeo
Con ese documento ya escrito preparé el video-reportaje para intentar llegar a un publico más amplio, haciendo que sea más visual y transmita más que únicamente las palabras. Este paso fue complicado al tener que acortar las entrevistas y seleccionar únicamente algunos fragmentos para que no fuera muy extenso.
4. Publicarlo
Por último, quedaba agruparlo en mi página web de una manera visual y esquemática, pero garantizando que quien acceda a la web tenga a su disposición todo el trabajo.
Todo ello dinamizando la red social Twitter, intentando no abrumar a los seguidores, pero manteniéndolos informados y creando expectación del proyecto final.
Publicaciones en Twitter:
- Introducción, reportaje sobre las masías (elaborado previamente para otra materia) para conocer el tema.
- Infografía a modo de resumen
- Entrevistados parte 1 (fotografía con una cita) / Entrevistados parte 2
- TimeLine
- Teaser
- Reportaje completo y preguntar opinión
BIBLIOGRAFIA/ Fuentes Documentales
- Asociación para el Desarrollo del Maestrazgo (ADEMA): Recuperado de https://www.maestrazgo.org/adema_doc_boletin/115.pdf Consultado a fecha de 10 de abril de 2021
- Ávila, A. La enseñanza primaria a través de los planes y programas escolares en la educación española durante el siglo XIX (2019). Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/Cuestiones-Pedagogicas/article/view/10307 Consultado a fecha de 19 de abril de 2021
- Borroy, V. Los secretos del museo pedagógico de Aragón. Foro de Educación (2008)
- Borroy, V. El magisterio como agente de innovación pedagógica (1900-1936)
- Centro de Estudios sobre la Despoblación y el Desarrollo de Áreas Rurales (CEDDAR). Recuperado de: https://www.ceddar.org/content/files/articulof_290_01_Informes-2007-2.pdf Consultado a fecha de 20 de abril de 2021
- Gómez, S. Arquitectura sostenible en las masías del Maestrazgo Turolense (2019), Zaragoza
- Hernández, A. Mases y masoveros (2008)
- Hernández, A. Hábitat disperso y desarrollo rural (2009)
- Iglesias, M.A, (2006), Maestros de la República: los otros santos, los otros mártires, Madrid, La Esfera de los Libros.
- Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Monforte, E. La recuperación de las antiguas escuelas en el Maestrazgo Turolense (2020). Recuperado de: https://mus.vdg.es/wp-content/uploads/2021/02/Bayli%CC%81as-articulo-escuelas.pdf Consultado a fecha de 12 de abril de 2021